Con el trabajo previo a la acreditación de una escuela de calidad, la pastoral del colegio, diseño un glosario de mucha ayuda para la labor de pastoral.
MISION EN ESCUELA DE PASTORAL
GLOSARIO
TÉRMINO
|
CONCEPTO
|
COMO
SE APLICA EN EL INSTITUTO
|
ÁREA
CORRESPONDIENTE
|
Labor
Educativa
|
Acción
referente a la educación siendo, la educación la mejor manera de transformar
el mundo y preparar un mañana mejor para todos sin exclusión (fundamento
parte de nuestra misión)
|
En
diferentes momentos a nivel instituto y seccional.
|
Comunidad
educativa
|
Fundamento
en cristo
|
Tomamos
a Jesús como nuestro modelo siendo así cooperadores de la verdad. (fundamento
desde el Evangelio)
|
En
todo el instituto, siempre.
|
Comunidad
educativa
|
Hombre
perfecto
|
Cristo
(fundamento desde el Evangelio)
Modelo
educativo.
|
|
|
Experiencias significativas
|
Comunidad capaz de
anunciar y desarrollar
de forma orgánica y
sistemática, desde sus diversos componentes
y ámbitos,
actitudes y competencias
reveladoras de
aquellos valores propuestos por Jesucristo en el
Evangelio.
|
Proyectos ,educativos,
Ambientes, convivencias, planes y programas,
prácticas como por ejemplo. Integración semana Calasanz, Campaña misionera,
Rosario misionero, celebraciones, retiros, etc.
|
Comunidad educativa
|
Vivir el discipulado
|
Es involucrarse en forma
interdependiente en el Cuerpo de Cristo. Tú relación con Jesús, tu
entendimiento, vivir
en la
palabra de Dios.
|
Por medio del ejemplo de Jesús maestro y de
nuestro pedagogo San José de Calasanz.
|
Comunidad educativa
|
Evangelización
|
Es la misión de la Iglesia: anunciar la Buena Noticia del
Evangelio
De Nuestro Señor Jesucristo. Es la proclamación
Del Evangelio con el fin de atraer a todos a Cristo y a su
Iglesia.
En específico, implica llevar la revelación cristiana a personas
y
culturas que aún no han recibido el Evangelio.
|
Mediante formación Espiritual. En Retiros, celebraciones, clases de
alabanzas, cantos oraciones en el
oratorio. Clases de catequesis. etc.
|
A nivel Institucional.
|
Vida espiritual
|
vivir una vida
nueva; es decir, para pensar,
querer y actuar
según el Evangelio, haciendo de las bienaventuranzas
la
norma de su vida.
|
Durante todas las actividades.(como el educar,
convivir con nuestros compañeros, amigos alumnos, padres de familia. Y dando
testimonio de vida.
|
Comunidad educativa
|
Visión
Pastoral
|
Tener puesta la mirada en una educación
cristiana, animada por el Espíritu Santo, actualizando la práctica de Jesús
maestro para implantar el Reino de Dios en el mundo de la educación.(vista
con ojos de Fe)
|
En la labor diaria del Instituto.
|
Comunidad Educativa
|
Formación holista
|
Se refiere a la
visión integral de la educación que busca “acompañar al educando en el
desarrollo de todas las dimensiones (espiritual, psicoafectivo, intelectual,
cívico, social y físico) asumiendo la meta de una vida feliz. (Declaraciones
del 46º Capitulo General)
|
Proyecto
educativo y en la planeación con dirección y los diferentes estamentos
|
Comunidad
Educativa
|
Cultura
|
Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, en un grupo social.
|
Proyectos
y planeaciones
|
Planeación
de dirección y coordinación académica
|
Transdisciplinariedad
(Transdisciplinario)
|
Práctica que trasciende a las disciplinas en un esfuerzo
por conjugar objetivos comunes, lenguaje común y actividades que sirvan para
resolver una problemática
|
Planeación
de actividades en conjunto con temas comunes de las diferentes asignaturas
|
Academias
|
Fe
|
La fe
es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Él. La fe es un acto
personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se
revela. (no. 166 CIC)
En la escuela
conlleva el anuncio del Evangelio y la vivencia de los valores cristianos y
el conocimiento profundo de la Fe.(46 CG)
|
Proyecto
de pastoral
Planeación
de la pastoral en las secciones y la formación en la Fe
|
Consejo
de pastoral.
|
Discipulado
|
es emprender el camino de
seguimiento de Cristo en todo tiempo, en toda circunstancias y en todo lugar,
es ir configurando la vida en modo procesual al modo de ser de Cristo, hasta
adquirir los mismos sentimientos del Señor. El discipulado implica el ir
creciendo en conocimiento e identidad cristiana, es decir, desear saber más
de Jesús y desear ser más como él, hasta poder entregar todo el corazón en
sentido calasancio. (cfr. Qué significa ser discípulo de de Jesús consultado
el 26 de sep. de 13, en:
http://www.slideshare.net/carlosrincon3/que-significa-ser-un-discipulo-de-jesus-presentation
|
Mediante la formación espiritual
|
Comunidad Educativa
|
La conversión
|
En sentido literal es la capacidad de la persona que tomar otro camino;
en sentido nominal cristiano es la decisión, sostenida por la gracia de Dios,
de la persona de dejar un estilo de vida, con sus valores, para adoptar otra
forma de existencia marcada por la referencia contante a Dios y su proyecto
salvífico en la vida del individuo que opta por tal camino; se entiende en
sentido tradicional como dejar el pecado para optar por la gracia y el amor
de Dios, pero modernamente es la opción diaria por Dios, es dejar que la
gracia de Dios penetre la vida del convertido y lo conduzca por la senda de
la salvación, es un camino procesual y continuo.
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/1466/conversi%F3n/
|
Mediante una formación espiritual.
|
Comunidad Educativa
|
Encuentro con Cristo
|
Primero es necesario
ver que significa la palabra encuentro en el ámbito de la fe, es la capacidad
del ser humano que percibir, la revelación de Dios dentro de la historia
concreta que le toca vivir, en otras palabras la capacidad de percibir al
Dios que se revela.
El encuentro con Cristo no es otra cosa que dejarse cautivar por la
persona del hijo del Padre, que nos revela el rostro de ese Padre, como
amoroso, misericordioso, cercano, bueno, amante de sus hijos y de todo lo que
ha creado. Es el permitir en la vida del cristiana que Cristo toque su
existencia, se maraville, por el proyecto que le propone y una vez que esto
se pase mantenga un contacto íntimo de tu a tu con la persona de Jesús para
ir al encuentro del Padre. (Encuentro: http://mercaba.org/DicTF/TF_encuentro.htm).
|
En toda la institución, generado por la
pastoral.
|
Comunidad educativa
|
Educación
humano-cristiana
|
puede decirse que “asume todo lo verdadero y noble de la vida natural del hombre y promueve
la adquisición de las virtudes y demás cualidades naturales que forman parte
de la educación de la persona.” (cfr. La educación Cristiana,) El fin de la educación Cristiana es que conducir a la persona a que entre
en un proceso de crecimiento humano, que potencie sus cualidades morales,
virtudes, capacidades, dones, al servicio de la sus hermanos y así descubra
la felicidad en esta tierra y después de esta vida goce de la felicidad que
Dios le tiene reservada. consultado el 26 de sep. de 13, en: http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=7132
|
En la formación catequética en los
diferentes niveles.
|
Comunidad educativa.
|
La comunión
|
Participación en nuestra vida con los
sacramentos. Encuentro con cristo.
|
Mediante una formación espiritual.
|
Comunidad Educativa
|
Enfoque
pastoral
|
La capacidad de dar nuevas
respuestas —como Iglesia— nacidas del Evangelio a circunstancias
histórico-culturales nuevas. El enfoque pastoral consiste en discernir las
realidades presentes y futuras que condicionan el servicio evangelizador (Cf.
ECUCIM 2679). Ello supone una planeación del proceso pastoral ordenado y
comunitario, con objetivos claros, que de respuestas concretas con recursos
determinados, que presente evaluaciones permanentes, promueva los carismas y
favorezca la renovación y el crecimiento de la comunidad. Con la planeación
el enfoque pastoral pretende trazar caminos en la historia de la salvación,
para hacer presente el Reino de Dios que se va construyendo en el aquí y en
el ahora de este mundo (Cf. ECUCIM 3581). (cfr. Plan pastoral consultado el
26 de sep. de 13 en:
2007/hojas/planeacion_pastoral.htm
|
Fomentando
la formación espiritual.
|
Comunidad
Educativa
|
Misión
evangelizadora
|
Llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad, y con su
influjo trasformar desde dentro y renovar a la misma Humanidad (Cfr EN 18).
La evangelización es
el primer servicio que la Iglesia ofrece a cada hombre y a la humanidad
entera que a pesar de tantas conquistas parece haber perdido el sentido de
las realidades últimas y de su existencia. Se necesita aclarar el concepto de
evangelización que es el proceso por el que la Iglesia, respondiendo al
mandato de Cristo y movida por el Espíritu, anuncia y difunde el Evangelio en
todos los hombres de todo el mundo (DGC 48); entre los que lo ignoran y entre
los que han perdido su identidad cristiana. (cfr. Evangelización, consultado
el 26 de sep. de 13 en :
consecutivo=507&capitulo=640)
|
En
el contante trabajo pastoral de la institución
|
Consejo
de pastoral.
|
Itinerario de fe
|
“es un camino dinámico, un proceso. "El itinerario debe llegar a ser
algo consciente, deseado, que se pueda definir. Es saber dónde estoy y hacia
a dónde voy, con qué medios." Debo poder definir mi itinerario para no
quedarme estancado. (…) nos permite trazar el camino y seguir los pasos para
poder lograr ese crecimiento espiritual y esa maduración de la fe, que tanto
añoramos. Debe asumir lo siguiente:
•
Configurar la vida
personal con el misterio de la fe (ser hijo de Dios, resucitados)
•
En el seguimiento a de
Jesús por el Espíritu
• Participando activa y permanentemente en la comunidad cristiana de
referencia para la transformación del mundo según el proyecto de Dios” (Itinerario de fe, consultado el 26 de sep.
de 13 en: http://www.alegratecatequista.org/biblioteca-del-catequista/importancia-del-itinerario-de-fe
|
Diferentes
ámbitos de la institución.
|
Comunidad
educativa
|
Operacionalización
|
Procedimiento
o indicaciones para realizar la mediación de un variable definido
conceptualmente, se debe de tener en cuenta lo que se intenta obtener.
|
En
cada sección
|
Comunidad
educativa
|
Escuela
en Pastoral
|
Es
la tarea que la comunidad eclesial, que animada por el Espíritu Santo busca actualizar
la praxis de Jesús maestro para implantar el reino de Dios en el mundo de la
educación. (escuela en Pastoral)
La
meta que la escuela católica se propone respecto a niños y jóvenes es la
conducir al encuentro con Jesucristo vivo, hijo del Padre, hermano y amigo,
maestro y pastor misericordioso, esperanza, camino, verdad y vida, y así a la
vivencia de la alianza con Dios y con los hombre (fundamento Doc. Aparecida
336)
|
No
aplica
|
|
Compromiso
|
El compromiso siempre tiene que surgir de dentro, sólo desde el corazón
se puede uno comprometer en la tarea de construir el Reino. Es de las
entrañas de donde nos nace el Espíritu Santo; al igual que María deberemos
gestar en nuestro seno el Amor de Dios para dejar nacer a Jesús.
Es por eso que el compromiso social
es una exigencia que mana desde lo que somos y desde lo que vivimos y lleva al cristiano
a actuar en la sociedad.
El compromiso cristiano, Equipo Provincial de Pastoral,
Escuelas Pías de España, Tercera Demarcación
|
El
instituto en su actuar diario.
|
Comunidad
educativa.
|
Proceso
de proyección.
|
La planeación
consecutiva de los medios necesarios
para lograr una meta determinada con la máxima eficacia.
|
En
las diferentes actividades que realiza la institución.
|
Instituto.
|
Solidaridad.
|
La solidaridad es
sin duda una virtud cristiana. Ya en la exposición precedente se
podían vislumbrar
numerosos puntos de contacto entre ella y la caridad, que es signo
distintivo
de los discípulos de Cristo (Cf. Jn 13, 35).
SOLLICITUDO
REI SOCIALIS, Juan Pablo II
|
En
el actuar diario de los miembros que integran la institución.
|
Comunidad
educativa.
|
Servicio.
|
La
comunidad cristiana es una comunidad de servidores a ejemplo de Cristo que
vino no para ser servido sino para servir (Mt. 20,28). Somos comunidad de
servidores: amando al prójimo, sirviendo a los demás, defendiendo sus
derechos, especialmente de los más pobres y necesitados, siendo solidarios
con todos los pueblos, con todas las personas.
En la comunidad cristiana todos sus componentes deben ser, pues, servidores, todos deben ser voluntarios.
Ser voluntario en
la comunidad cristiana.
|
Todo
el actuar de la institución a de estar al servicio de los demás.
|
Comunidad
educativa.
|
Bien
común.
|
El bien común abarca el conjunto
de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las
familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su
propia perfección.
Pacem in terris Juan XXIII: Roma, 1963
|
En
las diferentes actividades del Instituto.
|
Comunidad
educativa.
|
1.
PACEM
IN TERRIS, Juan XXIII, Roma, 1963.
2.
SOLLICITUDO REI SOCIALIS, Juan Pablo II, Roma,1987.
3. El compromiso cristiano
Equipo Provincial de Pastoral, Escuelas Pías de España, Tercera Demarcación.
4.
Ser voluntario
en la comunidad cristiana. http://es.catholic.net/laicos/622/1147/articulo.php?id=11201
5. Qué
significa ser discípulo de Jesús consultado el 26 de sep. de 13, en: http://www.slideshare.net/carlosrincon3/que-significa-ser-un-discipulo-de-jesus-presentation.
7. educación humano-cristiana ,consultado
el 26 de sep. de 13, en: http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=7132
9. Evangelización, consultado el 26 de sep. de 13 en : http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=507&capitulo=6400)
10. (Itinerario de fe,
consultado el 26 de sep. de 13 en: http://www.alegratecatequista.org/biblioteca-del-catequista/importancia-del-itinerario-de-fe
11. Declaraciones
del 46º Capitulo General
Observaciones_____________________________________________________________________________________
Integrantes:
Xochitl Hernández Ramírez,
Ruth Soledad Hernández Reyes, Juan Muñoz Mendieta, Patricia Zarate García, Hugo
de Jesús Cruz Ortega, Martín Hernández Medina, Raymundo Rodríguez Zetina.
Comentarios
Publicar un comentario